Noticias de la industria
Destacan los desafíos para la bioeconomía y la salud en la pos pandemia
Durante una conferencia virtual, los representantes de tres laboratorios se refirieron a las nuevas tendencias en la industria farmacéutica.

 

 

 

 

 

 

En la conferencia virtual “Bioeconomía y salud: las transformaciones y los desafíos en el área de los insumos de la salud, medicamentos biológicos, reactivos y otros insumos” organizada por La Usina Social, Hugo Sigman, CEO de Grupo Insud; Esteban Lombardía, CEO de Terragene; y Fabián Fay, presidente de Cibic y fundador de Heritas, expusieron sobre lo que se espera de la industria farmacéutica post pandemia.

 

“Estamos viviendo algo inédito en la ciencia, esta pandemia rompió barreras en ideas y países. Los científicos tuvieron la generosidad y pérdida de chauvinismo para compartir sus conocimiento rápidamente y eso permitió que desarrollos que llevaban mucho más tiempo llegaran mucho más rápido”, reflexionó Sigman al inicio de su disertación.

 

El máximo referente de la compañía, que comenzará a producir en el país con Mabxience el principio activo de la vacuna de Oxford-AstraZeneca contra el Covid-19, expuso todo su optimismo sobre el futuro cercano y resaltó que “se está cercando al coronavirus “con nuevos tratamientos que vienen y en prevención con las vacunas”.

 

Sigman mencionó el desarrollo que están teniendo nuevos tratamientos, con antivirales, anticuerpos monoclonales y nuevas terapéuticas. En ese sentido, resaltó que “en Argentina los científicos contribuyeron mucho a que el país pueda tener cierta autonomía en el área de diagnóstico y tratamiento”. Hizo referencia a dos iniciativas que demuestran que “la colaboración público-privada es virtuosa”. Habló de la ivermectina que se utilizó con éxito in vitro para el tratamiento del SARS-CoV-2 en células infectadas y de los estudios para utilizar la ivermectina para tratar pacientes con Covid-19 que requirieron ventilación mecánica. “En una prueba donde se puso el virus con altas dosis de ivermectina, el virus no se replicaba, podemos cortar el padecimiento de la persona que tiene el virus. La carga viral baja y mucho. No tenemos pruebas clínicas pero las vamos a empezar”, puntualizó.

 

El empresario también contó la experiencia que se está desarrollando con el suero equino hiperinmune -que se estaba investigando para tratar el síndrome urémico hemolítico- que surgió en el seno de la Fundación Instituto Leloir como un posible tratamiento para combatir la enfermedad en pacientes infectados con Covid-19. “Vimos en laboratorio que el suero equino tiene anticuerpos neutralizantes, no sabíamos si era lo mismo en humanos y por eso iniciamos una prueba en 142 pacientes a los que a la mitad se le suministró placebos y a la mitad suero. Veremos cómo reaccionan”, reseñó el CEO del Grupo Insud.

 

Al pasar a describir el camino de la prevención que llega de la mano de las vacunas para frenar el Covid-19, Sigman detalló todas las investigaciones y pruebas que se están llevando adelante a nivel global pero se enfocó en el laboratorio argentino Mabxience que dirige, donde se producirá para Latinoamérica la vacuna contra el coronavirus desarrollada por el laboratorio AstraZeneca en colaboración con la universidad británica de Oxford. Hizo referencia al sentido solidario frente a la pandemia que sobresale en la vacuna contra el Covid-19 que está desarrollando el Institute Jenner del centro británico, el instituto creador de la primera vacuna contra la viruela, y que será industrializada por AstraZeneca. “El acuerdo entre la Oxoford y AstraZeneca tiene algunas características sobresalientes. Se determina que AstraZeneca venderá la vacuna pero no tendrá ningún beneficio mientras dure la pandemia y que la producción se dividiría en partes equitativas en todo el mundo. Como la compañía no tenía plantas suficientes para producir sus planes de 2.000 millones de dosis de vacunas hace acuerdos con India, Estados Unidos pero Latinoamérica se había quedado sin vacuna y decidieron buscar una empresa que pudiera producirla. Nosotros habíamos inaugurado una planta en febrero para anticuerpos monoclonales y decidimos postergar todos nuestros planes y hacer el acuerdo con México. No se podía esperar a que la vacuna esté aprobada en fase 3, sino íbamos a llegar demasiado tarde por lo cual se hizo un acuerdo con Carlos Slim para financiar a riesgo todo lo que serían los costos industriales y laborales”, detalló.

 

Nuevo paradigma de la salud

 

El presidente de Cibic y fundador de Heritas, Fabián Fay, habló sobre la medicina genómica, sobre las nuevas tendencias que priorizan el estado de salud y de bienestar de las personas, a través de herramientas de inteligencia artificial preventivas y predictivas. La compañía se dedica a la genómica clínica accionable para enfermedades hereditarias, oncología de precisión y screening prenatal.

 

Fay relató que en salud se hizo foco en “salir de la medicina clásica con un talle único y pasar a un nuevo formato en donde a partir de las características genéticas se puedan formular los medicamentos específicos para ella”, pero ese camino no contemplaba que “no sólo somos humanos sino que convivimos con bacterias, virus, hongos que están en nuestro cuerpo y sin los cuales no podríamos sobrevivir un solo día en la tierra”.

 

El foco en Heritas va más allá y no sólo toma en cuenta la característica genética, apunta al microbioma que se relaciona con los factores ambientales, qué come la persona, qué medicamentos toma, si hace ejercicio, si fuma. Así, reformulado el formato de medicina de precisión, la firma rosarina nace sobre la base de que importan los genes de una persona pero también, y mucho, el contexto de la microbiota para hacer efectivo o no un tratamiento. “Heritas nace como una empresa de la economía del conocimiento, una empresa de tecnología en el área de medicina de precisión. Arrancamos en 2015 siendo dos personas y hoy somos 25 y somos la tercera empresa de este tipo, detrás de dos monstruos de Brasil”, relató Fay durante su exposición en la charla virtual “Bioeconomía y salud”.

 

El nuevo paradigma que proponen desde Heritas tiene que ver con la utilización de biomarcadores para reconocer el estado de salud, no de enfermedad. Predicción y prevención. “Una visión holística de la salud de una persona, integrada por diferentes capas de datos e información que influencian en la relación salud/enfermedad de una persona e integra datos de registros clínicos individuales y poblacionales, bancos biológicos y todo dato relevante para la salud pública/privada”, explicó Fay, quien además señaló que debería existir “una historia clínica digital y centralizada para identificar ciertos factores para postergar el desarrollo de una enfermedad y esto es posible en la medida de que se puedan centralizar los datos del paciente y que esa historia clínica con ciertos estándares internacionales para el intercambio de registros sea propiedad del paciente, y todo eso requiere un marco regulatorio para la protección de los datos y conectividad para acceder a ellos”.

 

En este virar el eje de la salud a lo preventivo, Fay explicó que los objetivos son crear un ecosistema de salud que utilizando la información clínica, de la alimentación, estilo de vida y otras cuestiones tanto a nivel individual como poblacional permita desarrollar programas que prioricen el estado de salud y bienestar de la mayor proporción posible de una población a partir de herramientas de inteligencia artificial predictivas y preventivas. “De esta manera podremos ser más efectivos y podremos redireccionar con mayor eficiencia los recursos destinados al tratamiento de personas enfermas”, subrayó.

 

Biotecnología rosarina

 

Terragene es una compañía biotecnológica rosarina que desarrolló su actividad productiva en el campo de la microbiología, bioquímica y electrónica aplicada al cuidado de la salud, el agro y el medioambiente. Fundada en 2006 por los emprendedores rosarinos Esteban Lombardía y Adrián Rovetto, la empresa hoy cuenta con cuatro divisiones de productos: medio ambiente, agro, energía y esterilización y control de infecciones. Esta última línea es la de mayor desarrollo, con más de 200 productos de alto valor agregado, que se exportan a más de 70 países en todo el mundo. Hoy cuenta con una alta demandada producto de la pandemia.

 

En 2008 lanzaron al mercado su primera línea de productos, una serie de indicadores biológicos para determinar la efectividad del procedimiento de esterilización. Tras el éxito de estos primeros dispositivos, desarrolló otros productos como indicadores químicos y tintas para determinar la eficacia de la esterilización, además de software para el seguimiento de material y hasta cintas adhesivas que cambian de color cuando el paquete que envuelven fue esterilizado correctamente. En la actualidad la compañía exporta sus productos a más de 70 países, en los cinco continentes.

 

Al plantear lo que se viene, Esteban Lombardía habló de “la robotización del cuerpo humano” y mencionó como ejemplo lo que ya se está haciendo en el sector dental con prótesis dentales que dieron solución definitiva a muchas cuestiones o en traumatología, y también citó los avances de la ciencia en cuestiones auditivas y microcámaras que empiezan a resolver cuestiones visuales o la impresión 3D de órganos que adquieren movimiento y contracción, además de las microbombas para pacientes con diabetes que pueden brindar la dosis adecuada para cada momento. “No tengo dudas del desarrollo de la robótica en procesos involucrados con salud”, resaltó sobre el final de su presentación on line.

 

Fuente: La Capital

  • en iyi dershane
  • ankara dershane
  • EDICIONES VR S.A.
    Tel.: (+54 9 11) 4424-2885
    info@edicionesvr.com