Pharmaceutical Technology - Suplemento Líquidos 2025

34 Pharmaceutical Technology SUPLEMENTO LIQUIDOS 2025 Por lo tanto, se adapta bien a un flujo de trabajo de monitoreo de atributos múltiples. Análisis de puentes disulfuro Los puentes disulfuro son enlaces que se forman a lo largo de una cadena proteica, o entre cadenas proteicas, a través de los grupos tiol de la cadena lateral del aminoácido cisteína. Estos puentes sirven para mantener la forma tridimensional correcta de la molécula y se forman con gran precisión, de modo que se formarán a partir del mismo par de residuos de cisteína en cada copia de la proteína. Es necesario identificar los puentes disulfuro en una proteína para confirmar, en primer lugar, su presencia y, en segundo lugar, su correcta formación. La presencia de puentes disulfuro incorrectos se denomina “scrambling” e indica la presencia de una población de proteínas mal plegadas. Es probable que esta población resulte en material inactivo, pero en el peor de los casos podría provocar una respuesta inmunogénica en el paciente o la agregación del producto. Los puentes disulfuro pueden identificarse mediante estrategias de digestión proteolítica o química dirigidas y análisis basados en MS, y pueden considerarse similares al mapeo peptídico, aunque centrados específicamente en los puentes (Figura 2). También es importante evaluar la presencia de residuos de cisteína sin puente. Estructura de los carbohidratos Muchos de los productos biofarmacéuticos en el mercado hoy en día son glicoproteínas, siendo los mAb el ejemplo más extendido. Para productos glicosilados, es un requisito que las estructuras de azúcar de la molécula (conocido colectivamente como glicosilación) estén completamente caracterizadas. Esto requiere un análisis cuantitativo de los monosacáridos individuales en los glicanos (que puede realizarse por cromatografía de gases [GC]-MS o LC con detección de fluorescencia para ácidos siálicos), pero lo más importante es que debe investigarse el perfil general de glicanos. Esto generalmente implica la liberación de los glicanos, y ya sea el marcaje fluorescente y el análisis por LC-MS en línea con detección de fluorescencia (Figura 3) o el análisis MS de los glicanos liberados después de la derivatización quíFigura 2: Análisis de puentes disulfuro. Los péptidos con puente se identifican por su masa tras la digestión proteolítica. Posteriormente, se utilizan iones fragmentados o un paso de reducción para confirmar la identificación del puente.

RkJQdWJsaXNoZXIy NzE4NDM5