Pharmaceutical Technology - Suplemento Sólidos 2022
24 Suplemento SOLIDOS 2022 Pharmaceutical Techno logy una importante investigación realizada por académicos y miembros de la Inicia- tiva Europea de Formulación Pediátrica ha revelado que los niños pequeños aceptan más los comprimidos pequeños o minicomprimidos. “Este enfoque centrado en el pa- ciente definitivamente beneficia a los pacientes, pero presenta dificultades de fabricación”, afirma Guy. “Por ejemplo, cuando se producen comprimidos de 2 mm de diámetro o menos, puede ser difícil lograr un buen flujo a través del equipo de producción para API y exci- pientes, lo que a su vez afecta la capaci- dad de lograr una buena uniformidad de contenido y un sabor aceptable”, dice. Desde el punto de vista de la medici- na personalizada, también es importan- te conocer los elementos específicos de la condición física relacionados con la edad que podrían afectar el rendimiento del fármaco y las elecciones adecuadas de excipientes. “Para los medicamentos pediátricos, los factores a considerar incluyen el contenido de grasa y agua junto con la información genética rele- vante. Es un área complicada desde el punto de vista regulatorio, pero ayuda a guiar la selección de excipientes al tener en cuenta sus posibles efectos sobre los organismos jóvenes en desarrollo”, observa Guy. Muchos factores de selección de excipientes La edad es de hecho uno de los factores más importantes que guían la selección de excipientes. Si un medica- mento está destinado a tratar un amplio intervalo de edades del paciente, Guy recomienda desarrollar versiones modi- ficadas formuladas para subconjuntos de la población en función de grupos de edad razonables, tales como desde pacientes pediátricos hasta adultos y luego ancianos o pacientes de atención a largo plazo. Sin embargo, la primera conside- ración, enfatiza Guy, es el beneficio y la eficacia terapéuticos, seguida de la seguridad, la facilidad de uso para el paciente y la capacidad de fabricación. “Necesitamos conocer el perfil del medicamento objetivo al seleccionar un agente/enfoque modificador del sabor para garantizar que el rendi- miento del fármaco no se vea afectado negativamente”, coincide Mahmoudi. Las características del API y las pro- piedades deseadas del producto final afectan directamente a la selección de excipientes, afirma. La extensión y el tipo de sabor des- agradable asociado con el API (amargo, agrio, irritante) y su solubilidad acuosa determinan qué excipientes serán apro- piados. “Puede ser más difícil cubrir el mal sabor de un API altamente soluble en agua que el de un activo menos so- luble en agua”, dice Mahmoudi. Además, el tamaño y la forma de las partículas del API pueden influir en la estrategia para enmascarar el sabor y mejorar el aspecto. Específicamente, Mahmoudi señala que las partículas esféricas son más fáciles de recubrir que las partículas de forma irregular. También se debe considerar la dosis; por lo general, es más fácil enmascarar el sabor de una formulación de dosis baja. En los enfoques de recubrimiento de película, agrega Karry, el formula- dor debe garantizar la solubilización y absorción completas del fármaco para lograr una biodisponibilidad óptima. “Hacerlo es especialmente importante para los polímeros entéricos inversos, ya que deben disolverse rápidamente en el medio ácido del estómago para permitir la difusión del fármaco fuera del núcleo recubierto y la absorción en el intestino delgado. La solubilización rápida de polímeros es fundamental porque los comprimidos y los gránulos tienen un tiempo de residencia corto en el estómago y estos polímeros no son solubles en medios no ácidos. En otras palabras, si la película no se disuelve en el estómago, no se disolverá en ninguna otra parte del cuerpo y, como tal, el fármaco no se difundirá fuera del núcleo protegido”, explica. Los factores de aspecto, como la forma y el color, pueden desempeñar un papel en la determinación de la identificación correcta y/o el material de administración correcto (jeringa o cuchara, etc.). En algunos casos, un determinado formato puede solucionar problemas de aspecto. Por ejemplo, Guy apunta a las dosis de una sola unidad, como los stickpacks, como un medio potencial para mejorar la identificación a través de una mejor denominación y “marca” de la unidad en sí. Sin embargo, Para el aspecto, el color se usa más ampliamente para diferenciar productos y enmascarar propiedades indeseables del producto. Para formas farmacéuti- cas sólidas, el color se aplica dentro de los recubrimientos. En última instancia, Guy sostiene que la elección de los excipientes para mejorar el sabor y el aspecto se reduce a la forma farmacéu- tica preferida y a los factores externos que pueden afectar la eficacia de la elección, que incluyen la compatibilidad de los excipientes, la resistencia a la influencia mecánica (granulación y for- mación de comprimidos), la solubilidad, estabilidad, etc. Impacto de la necesidad de formulaciones centradas en el paciente Debido a que el sabor y el aspecto son factores importantes que influyen en la experiencia del paciente, es esen- cial que los formuladores conozcan las preferencias de las diferentes pobla- ciones de pacientes por los formatos de medicamentos y, dentro de esos formatos preferidos, las cualidades de sabor y aspecto que fomentarán el buen cumplimiento respecto a la toma de la medicación. “Diferentes grupos de pacientes en función de sus edades, estados de enfermedad, culturas y ubi- caciones demográficas pueden requerir ciertas propiedades de sabor, sabor, textura/sensación en la boca y aspecto del medicamento, como el tamaño, el color y la forma del comprimido para productos sólidos y la viscosidad y textura arenosa de las formulaciones líquidas”, afirma Tocce. Las compañías de sabores, agrega Guy, están hoy mucho más en sintonía con las preferencias de los pacientes y consumidores por género, edad y otros factores. “Esta información puede y ayuda a los formuladores y gerentes de marca/producto a tomar decisiones más inteligentes sobre el sabor y el aspecto en relación con el paciente o grupo terapéutico previsto”, dice. En particular, Guy señala que la ne- cesidad de crear formulaciones adecua- das para el propósito de las poblaciones que envejecen y los pacientes pediátricos ha ejercido presión sobre el aspecto en lo que respecta al tamaño de las formas farmacéuticas sólidas orales. Por ejemplo,
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NzE4NDM5