Pharmaceutical Technology - Suplemento Sólidos 2024

10 SUPLEMENTO SOLIDOS 2024 Pharmaceutical Techno logy es esencial seleccionar un polímero adecuado mediante rigurosos estudios de preformulación. “El polímero fundido debe tener una alta capacidad para solubilizar el fármaco, lo que puede ser especialmente beneficioso cuando el punto de fusión o la temperatura de descomposición del fármaco son una preocupación. El objetivo es encontrar un polímero que permita que el API se disuelva a temperaturas elevadas que aún están por debajo de la temperatura de descomposición del API, minimizando así el riesgo de degradación térmica del principio activo durante el proceso de fabricación”, explica. Con la aparición de excipientes HME a base de PVA, el intervalo de procesamiento típico puede incluso ampliar- se a temperaturas de proceso de hasta 250 °C. “De esta manera, gracias a la alta estabilidad térmica del excipiente polimérico, incluso los API con un punto de fusión alto se pueden procesar mediante HME”, comenta Schäfer. También puede resultar útil añadir un plastificante. Se - gún Gattefossé, en particular los lípidos pueden reducir drásticamente la temperatura de transición vítrea (Tg) y, por tanto, permitir el procesamiento a temperaturas sus- tancialmente más bajas. “Los excipientes lipídicos sólidos pueden permitir que se produzca la extrusión a tempe- raturas tan bajas como 40-70 °C, dependiendo del punto de fusión del excipiente, lo que hace posible procesar la mayoría de los API sensibles al calor”, comenta. Debido a la tendencia hacia API más hidrófobos, Schäfer añade que también existe una creciente necesidad de evitar la recristalización y garantizar tanto la estabilidad amorfa en la solución como el rendimiento estable de la formulación final. “La selección de excipientes para su uso en el proceso de HME con buenas propiedades inhibidoras de la precipitación y anfifílicas, como polímeros como PVA 3-82, es crucial para abordar este desafío”, comenta. Según Patil, la propensión a la separación de fases y la recristalización a partir del estado amorfo se puede pre- decir calculando la relación entre el punto de fusión (Tm) y la Tg de la molécula en grados Kelvin. “Un valor de Tm/Tg superior a 1,4 indica un alto potencial de recristalización. EDICIONES VR - PHARMACEUTICAL TECHNOLOGY

RkJQdWJsaXNoZXIy NzE4NDM5