Pharmaceutical Technology - Suplemento Sólidos 2025

22 Pharmaceutical Technology SUPLEMENTO SOLIDOS 2025 Varias tendencias notables El uso de excipientes coprocesados puede variar según las propiedades del API, los requisitos terapéuticos y las características deseadas de la formulación. Además, según Assis, los formuladores evalúan y seleccionan cuidadosamente los excipientes coprocesados para garantizar que cumplan con los estándares de seguridad, eficacia y regulatorios antes de integrarlos en productos farmacéuticos. Una de las tendencias más importantes impulsadas por los excipientes coprocesados es la fabricación continua por compresión directa (DCCM). “Los excipientes coprocesados pueden facilitar procesos de DCCM más efectivos gracias a sus excelentes propiedades de mezcla, fluidez y capacidad de preparación de comprimidos, así como a la minimización del número de alimentadores gravimétricos y la complejidad del proceso”, señala Assis. En concreto, él destaca varias ventajas de los excipientes coprocesados para los procesos de DCCM. La reducción del número de ingredientes en la formulación implica una caracterización más rápida del material y un diseño de experimentos simplificado, lo que reduce el tiempo y los costos. Gracias a la alta fluidez, el rendi - miento de la alimentación en un alimentador gravimétrico por pérdida de peso se mejora con menos perturbaciones. El desarrollo de un método de tecnología analítica de procesos (PAT) en línea se simplifica gracias al menor número de espectros, y el análisis es menos variable y más predictivo. Además, un modelo dinámico de distribución del tiempo de residencia (RTD) del API en unamezcla con un único excipiente coprocesado todo en uno puede ser más preciso. Una segunda tendencia notable es el coprocesamiento de API con excipientes; es decir, medicamentos formulados coprocesados. Este enfoque se está explorando como una forma de superar los desafíos de fabricación asociados con las formulaciones de CD, afirma Assis. Los fármacos pueden premezclarse con excipientes como sílice pirogénica, granularse en seco o procesarse con materiales de bajo punto de fusión, como poloxámeros (P 188 o P 407), PEG de alto peso molecular (3350, 6000, 8000) y povidonas de bajo peso molecular (PVP K-12 o K-17) mediante granulación por fusión o recubrimiento por fusión con una extrusora, según Assis. Por otro lado, el ácido esteárico, el acetato de polivinilo y otras ceras pueden utilizarse para productos de liberación sostenida. “El coprocesamiento del API y los excipientes puede resultar en unamejor forma de las partículas, fluidez, compresibilidad, estabilidad y disolución, así como en una mejora del sabor”, afirma. Además de estas dos tendencias, Assis destaca los esfuerzos tanto de las compañías farmacéuticas como de los fabricantes de excipientes para crear nuevos excipientes coprocesados con funcionalidades mejoradas, en particular aquellos que pueden mejorar la solubilidad, la biodisponibilidad, la estabilidad y el rendimiento general del fármaco. Estas propiedades mejoradas han permitido que los excipientes coprocesados

RkJQdWJsaXNoZXIy NzE4NDM5