Pharmaceutical Technology Ed. 162
30 Edición Sudamérica 2019 - N º162 Pharmaceutical Techno logy más alta alcanzó los 90°C) durante 24 horas, se probaron los rendimientos de desintegración de las cápsulas de gela- tina dura e hipromelosa en tres medios: tampón USP pH 1,2, agua desminera- lizada y tampón USP pH 6,8. En esta prueba, las cápsulas de gelatina duras mantuvieron el rendimiento de disolu- ción esperado hasta que se calentaron a más de 60°C, momento en el que se deformaron, se fundieron parcialmente y se unieron. En general, la estabilidad térmica de hasta 60°C no siempre es el caso de las cápsulas de gelatina, ya que depende de la humedad, y la gelatina puede de- mostrar inestabilidad química dentro de ese rango de temperatura. Las cápsulas de HPMC se mantuvieron funcionales y no mostraron cambios en el rendimiento de disolución a todas las temperaturas y los medios probados. Otra dificultad que afecta la diso- lución presentada por la gelatina es la reticulación de gelatina dura. La reticulación puede causar cambios considerables en los perfiles de diso- lución in vitro . El fenómeno a menudo ocurre cuando la cápsula está expuesta a químicos incompatibles con agentes gelificantes o altas temperaturas. Los estudios de disolución han demostrado que los polímeros HPMC no se ven afectados por la reticulación derivada del calor y la humedad elevados o por promotores químicos de reticulación como el formaldehído (Figura 3). El proceso de termogelación posibilita cápsulas duras de HPMC de última generación Los avances en las cápsulas de HPMC han llevado al uso generalizado de cápsulas de HPMC de segunda genera- ción, aquellas sin agentes gelificantes secundarios, lo que hace que el riesgo de disolución inconsistente sea evitable. Debido a la falta de un agente geli- ficante, estas cápsulas avanzadas pro- porcionan un rendimiento de disolución mejorado y paralelo en comparación con las cápsulas de gelatina y de HPMC de primera generación, respectivamente, y son capaces de mitigar los problemas de reticulación, demostrando una mayor estabilidad cuando la gelatina y otras cápsulas de HPMC pueden ser menos compatible. Fabricadas a través de un proceso de termogelación desarrollado de for- ma única, las cápsulas Vcaps Plus se fabrican sin un sistema de gelificación, que todavía se encuentra comúnmente en muchas cápsulas de HPMC comer- cializadas. Los estudios de disolución han demostrado que la variabilidad del rendimiento a menudo se observa cuando se incorpora un sistema de ge- lificación en la matriz de HPMC, pero se obtiene un rendimiento más consistente cuando la cápsula está compuesta sólo de HPMC y agua como ingredientes. Un estudio de bioequivalencia en seres humanos de las cápsulas Vcaps Plus (Lonza Capsugel), con 24 pacientes, demostró un rendimiento equivalente a las cápsulas de gelatina dura con tres biomarcadores de clase 1 BDCCS: acetaminofeno, ácido acetilsalicílico y cafeína, lo que demuestra aún más su excelente rendimiento mientras que estudios similares realizados en cápsulas de HPMC que contienen un sistema gelificante muestran una mayor variabilidad intrapaciente, así como una diferencia notable en el tiempo de inicio de la absorción del fármaco (Tlag) (4). El estudio utilizó cápsulas (caplets) extra fuertes de Excedrin para comparar la velocidad de disolución de una cápsu- la comprimida combinada de dosis fija que contenía tres fármacos diferentes de absorción rápida sobreencapsulados ya sea con cápsulas de gelatina o bien con cápsulas de HPMC utilizando un proceso de termogelación. Los resulta- dos de la disolución in vitro confirmaron que los API tuvieron una liberación más lenta del producto sobreencapsulado que desde las cápsulas sin encapsular. Para las formas farmacéuticas sobreen- capsuladas, se observó un inicio en la liberación del activo de 5 minutos para la de gelatina y 10 minutos para la de HPMC en comparación con la cápsula no encapsulada. Sin embargo, las tres formas lograron una liberación del 95% dentro de los 30 minutos. A pesar del corto tiempo de retraso generado por la encapsulación, el uso de cápsulas de gelatina y de HPMC no dio lugar a una diferencia significativa en la farmacocinética in vivo en los 24 sujetos humanos. Estos resultados sugieren que la liberación y absorción del fármaco de las cápsulas de gelatina y de HPMC para los tres compuestos FIGURA 2 Disolución in vitro de cafeína en cápsulas de hipromelosa producidas con sistemas gelificantes en comparación con cápsulas de hipromelosa producidas sin sistemas gelificantes (cápsulas Vcaps Plus). Donde USP significa Farmacopea de los Estados Unidos, JP2 significa Farmacopea Japonesa - Fluido Nº 2 de la prueba de desintegración. 0 3 6 9 12 15 18 21 24 27 30 35 40 45 50 55 60 75 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 % de cafeína disuelta Tiempo en minutos La disolución in vitro de cafeína llenada en cápsulas de hipromelosa producidas con sistemas gelificantes Disolución in vitro de cafeína en cápsulas Capsugel Vcaps Plus pH 1.2 USP pH 6.8 USP pH 6.8 JP2 Fluido simulado de leche pH 1.2 - 2g KGL / L pH 1.2 - 9g KGL / L pH 1.2 USP pH 6.8 USP pH 6.8 JP2 Fluido simulado de leche pH 1.2 - 2g KGL / L pH 1.2 - 9g KGL / L 0 3 6 9 12 15 18 21 24 27 30 35 40 45 50 55 60 75 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 % de cafeína disuelta La disolución in vitro de cafeína con diversos medios de disolución exhibe independencia del pH con las cápsulas Capsugel Vcaps Plus Influencia de los sistemas gelificantes sobre las cápsulas de HPMC en la prueba de disolución
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NzE4NDM5