Pharmaceutical Technology Ed. 162

Pharmaceutical Techno logy 33 Edición Sudamérica 2019 - N º162 términos de estabilidad, solubilidad y biodisponibilidad. La formación de hidra- tos puede hacerse evidente en cualquier etapa del desarrollo o de las operaciones de fabricación; se pueden tomar medidas específicas para evitar esto, pero sólo una vez que se conoce el hidrato. El riesgo de formación de hidratos aumenta con la formación de especies iónicas (sales) o una molécula que tiene grupos funcionales polares tales como las funcionalidades carbonilo, hidroxilo o amino. Los estudios para predecir el poli- morfismo y la formación de hidratos son posibles utilizando métodos computa- cionales y se correlacionan bien con los datos experimentales (3-5). Las técnicas estándar para su caracterización se muestran en la Tabla 1. Una vez que se completan los es- tudios, los resultados ofrecen datos estructurales cruciales sobre las formas sólidas, lo que permite llevar a cabo el desarrollo de la cristalización para mejorar la morfología de las partículas y dar un mejor control sobre las formas sólidas a medida que el producto avanza a través de la ampliación y el desarrollo. Evitar la formación de hidratos permite una fabricación eficiente a gran escala, lo que proporciona un API con buenas propiedades de manipulación y proce- samiento, además de estar optimizado para la formulación de formas de dosis listas para el paciente. Técnicas analíticas para el análisis físico y estructural de polimorfos. Técnicas Método (s) Análisis termo gravimétrico (TGA) Análisis térmico Calorimetría diferencial de barrido (DSC) Difracción de rayos X en polvo a temperatura variable (VT-XRPD) Mediciones de higroscopicidad Sorción de vapor dinámica (DVS) Difracción de polvo de rayos X a humedad variable (VH-XRPD) Estudios/mapas de actividad crítica del agua Solubilidad cinética y termodinámica Gráficos de Van’t Hoff Tasas de disolución intrínseca (IDR) Cromatografía líquida de alto rendimiento (HPLC) Espectroscopía infrarroja (IR) Técnicas de caracterización in situ Espectroscopía de infrarrojo cercano (NIR) Espectroscopía Raman Morfología Microscopía de luz polarizada (PLM) Microscopía electrónica de barrido (SEM) Difracción de rayos X Difracción de rayos X de cristal único (SC-XRD) Difracción de rayos X en polvo (XRPD) TABLA 1 Gráfico de isotermas de sorción de vapor dinámica (DVS) de la Forma 1. HR es humedad relativa FIGURA 1 Micrografías de luz que muestran el control morfológico FIGURA 2 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 HR Objetivo (%) 1.2 1.1 1.0 0.9 0.8 0.7 0.6 0.5 0.4 0.3 0.2 0.1 0 Cambio en masa (%) - Ref Ciclo 1 sorción Ciclo 2 sorción Ciclo 3 sorción Ciclo 1 desorción Ciclo 2 desorción Gráfico de DVS de la Forma 1 0.1 A w 0.3 A w 0.5 A w 0.7 A w 0.9A w Aumento de la actividad de agua

RkJQdWJsaXNoZXIy NzE4NDM5