Pharmaceutical Technology Ed. 183

81 Pharmaceutical Techno logy Pharmaceutical Techno logy 81 Edición Sudamérica 2023 - N º183 que ya utilizamos mejorándolos poco a poco, una evolución que responde a las necesidades y demandas no solo de los pacientes sino también de médicos, cui - dadores y familiares 6 . Tal y como hemos mencionado, estos avances suponen también ahorro y efi - ciencia al sistema sanitario ya que una mayor adherencia o cumplimiento de un tratamiento supone tener más controla- da la enfermedad y un menor riesgo de recaídas, lo que implicaría reducir el uso de otros recursos sanitarios. No obstante, no es oro todo lo que brilla y es que, a pesar de que la innovación incremental es un beneficio indudable para pacientes y profesionales sanitarios, esta no tiene el reconocimiento que merece por parte de reguladores y pagadores . Hay casos en los que, a pesar de su interés para la población, así como de la inversión realizada en el desarrollo clínico y de su aportación adicional en términos de eficacia o ahorro, la innovación incor - porada queda sin reconocimiento al ser equiparada por el sistema de precios de referencia a presentaciones clásicas, simplemente por compartir el mismo principio activo 11,12 . En este sentido, la falta de consideración de los beneficios reales (directos e indirec - tos) que genera la innovación incremental supone un obstáculo para el acceso de los pacientes a estos medicamentos que, al final del proceso de aprobación y fijación de precio, o no son incluidos en la presta- ción farmacéutica pública o, si lo son, es a precios tan bajos que su lanzamiento y producción no resulta de interés para la compañía farmacéutica que ha invertido tiempo y dinero en su desarrollo 7,9 . Otro problema asociado a la innovación incremental recae en las patentes y es que, nos encontramos con diversos facto- res que terminan derivando en el rechazo de la solicitud de patente. Primero, que se piense que lamejora propuesta no aporte novedad ni utilidad alguna. Segundo, que cualquier información sobre la innovación en concreto haya sido divulgada previa- mente. Y tercero, que su formulación sea obvia o evidente para un experto en la materia 13 . Todo esto es muy discutible y en ocasiones lleva a la industria a no invertir en este tipo de innovación al no poder protegerla adecuadamente, por más que esto suponga un claro beneficio para la sociedad. Figura basada en: An Real Acad Farm Año 2021. Volumen 87 Número 2. pp. 185-194 | DOI: https://doi.org/10.53519/analesranf.2021.87.02.07. Emili Esteva Salà (Director del Departamento Técnico de Farmaindustria). Follow-on drugs o Medicamentos seguidores o medicamentos de seguimiento (nue- vos medicamentos aprobados dentro de una clase de medicamentos establecida) brindan mejoras de tratamiento incrementales, opciones adicionales para médicos y pacientes, y una posible competencia de precios.

RkJQdWJsaXNoZXIy NzE4NDM5