Pharmaceutical Technology Ed. 186

20 Pharmaceutical Techno logy Edición Sudamérica 2023 - N º186 ción desde la fabricación por lotes hacia la fabricación continua, también existen dificultades, como la falta de acceso a la tecnología de fabricación continua para las empresas farmacéuticas y biotecnológicas más pequeñas. “La mayoría de las empresas farmacéu- ticas y de biotecnología pequeñas no tie- nen la tecnología de fabricación continua como una tecnología cautiva y la limitada red CDMO (Organización de Desarrollo y Fabricación por Contrato) todavía está desarrollando la experiencia y ampliando su capacidad”, añade Gaspar. “Al depender de procesos por lotes, estos innovadores pueden incurrir en costos de desarrollo adicionales y, lo más importante, retrasar la comercialización de sus productos, a ve- ces durante muchos meses, lo que puede ser fundamental para el éxito de muchos medicamentos”. Centrándose en la fabricación, Lisa Ca- ralli, directora senior de asesoramiento científico de Catalent, planteó la cuestión del secado por aspersión para productos biológicos como una alternativa eficiente a la técnica de liofilización tradicional y con capacidad de ampliación. “Se ha investi- gado el uso de técnicas más modernas, como el secado por aspersión, como una forma de formular nanopartículas lipídicas con cargas biológicas en un polvo seco para administración oral, además de op- timizar los atributos de las partículas para la inhalación. Si bien todavía se necesita investigación adicional para validar estos enfoques, representan una verdadera innovación con un alto impacto potencial para los pacientes”, afirma. Requisitos específicos del paciente Para Arnaud Verhaeghe, director de mar- keting Pharma Oral Dosage de Roquette, la tendencia más influyente de los últimos años ha sido el mayor enfoque en cen- trarse en el paciente. “Esta tendencia se ha manifestado en que los productores anteponen las necesidades de los usuarios e idean formas innovadoras de ayudar a los pacientes a iniciar y cumplir los trata- mientos”, explica. “La popularización de formas farmacéuticas como gomitas y jaleas funcionales, polvos y tabletas buco- dispersables, vacunas administradas por vía oral y más, es el mejor ejemplo de este cambio de actitud en acción”. Además, Verhaeghe señala que debido a que el éxito de estas formas farmacéuticas orales, como se mencionó anteriormente, depende de un sabor y una textura agra- dables, también se han logrado grandes avances en el campo del enmascaramien- to del sabor. “La mejora continua en la elevación de las formas farmacéuticas tradicionales para aumentar la eficacia terapéutica, mejorar el cumplimiento del paciente y permitir opciones más centradas en el paciente se está volviendo más práctica con tecnologías avanzadas, diseños de dis- positivos médicos innovadores y nuevos excipientes funcionales”, especifica Maha - raj. “Desde la perspectiva del formulador, los comprimidos y cápsulas se pueden ajustar y pueden lograr diferentes perfiles de liberación, que incluyen la liberación inmediata omodificada, combinaciones de dosis fijas (FDC, fixed-dose combinations ),

RkJQdWJsaXNoZXIy NzE4NDM5