Pharmaceutical Technology Ed. 186

52 Pharmaceutical Techno logy Edición Sudamérica 2023 - N º186 den obtenerse patentes dirigidas a nue- vos usos o indicaciones de tratamiento. Por ejemplo, Merk, patentó Finasteride para el tratamiento del agrandamiento benigno de la próstata. Cuando se iden- tificó un nuevo uso para la finasterida, el tratamiento de la calvicie masculina, se buscó protección de patente adicional y la aprobación de la FDA. 12 Estereoselectividad Los fabricantes demedicamentos también han explotado con éxito la estereoselec- tividad de la acción de los medicamentos en el desarrollo de versiones de un solo enantiómero. La patente de omeprazol (AstraZeneca) expiró en 2002. Para conservar los bene- ficios, y teniendo en cuenta la fecha de caducidad de la patente, años antes, esta compañía comenzó a investigar y como resultado obtuvieron esomeprazol (enan - tiómero único (S) del omeprazol), que posee una eficacia clínica superior y una mejor biodisponibilidad que el fármaco original. 13 Reflexión final La búsqueda de la exclusividad de merca- do es uno de los principales motores que impulsa la innovación en la industria far- macéutica. Estos 20 años de exclusividad deben otorgar recompensas económicas suficientes como paramantener el interés de los inversores en las compañías, ya que es una cuestión extremadamente crítica para el éxito de las empresas farmacéuti- cas, tanto en rentabilidad como en recu- peración del capital invertido. 10 Una patente da a su creador el derecho legal de excluir a otros del uso de su in- vención durante un número limitado de años. Como contraprestación, la invención es revelada al público en general. Durante este período de exclusividad, el propietario debería poder recuperar lo invertido durante el proceso de desarrollo del nuevo producto (algunas estimaciones indican que el costo de desarrollar y co- mercializar un solo producto farmacéutico ha aumentado de 54 millones de dólares en la década del 70 a más de 800 millones de dólares en el año 2000) 9 , que le ayudará a financiar más investigación y desarrollo. Sin embargo, algunas empresas farmacéu- ticas pueden utilizar el sistema de paten- tes para un propósito diferente, es decir, obtienen numerosas patentes secundarias que crean una protección multicapa en torno a sus productos exitosos para evitar la competencia basada en los méritos. Para esto, distintos organismos como la Comisión Europea y las autoridades na- cionales de competencia estudian estos casos para evitar un efecto negativo sobre la competencia y la población en general. 2 Por último, podemos decir, sin temor a equivocarnos, que sin la protección de las patentes, es poco probable que las em- presas farmacéuticas inviertan el capital necesario para desarrollar medicamentos innovadores y así proporcionar a la pobla- ción más productos seguros, eficaces y de calidad que cumplan con las expectativas de brindarnos una mejor calidad de vida. También es importante recordar que las patentes deben utilizarse de forma res- ponsable. Las estrategias de comerciali-

RkJQdWJsaXNoZXIy NzE4NDM5