34 Pharmaceutical Technology Edición Sudamérica 2025 - N º196 near losmétodos analíticos con el perfil de impurezas de un API en las fases clínicas. “A medida que avanza el desarrollo, es - pecialmente en las fases clínicas, pueden surgir nuevas impurezas, como genotóxi - cas o mutagénicas”, afirma van Zoelen. “Se pueden emplear múltiples métodos analíticos en diferentes etapas, y éstos pueden cambiar a medida que avanza el desarrollo. Es fundamental garantizar la alineación continua de estos métodos con los datos de impurezas para evitar lagunas o discrepancias en los registros de las GMP, especialmente a medida que el producto avanza en las fases clínicas”. “No capturar información específica del lote o las variaciones en las condiciones de producción puede comprometer la integridad de los datos”, afirma Inta. “La documentación inadecuada de las desvia - ciones o las acciones correctivas puede dejar problemas sin resolver. Por último, no adherirse a los protocolos adecuados de integridad de datos, como evitar la falsificación o el manejo inadecuado de los registros electrónicos, puede compro - meter gravemente la calidad de los datos”. “Si bien las expectativas de las GMP, como la integridad de los datos, las GDP (buenas prácticas de documentación) y los controles de las instalaciones y el per - sonal, son las mismas para los APIs y los medicamentos, una cuestión clave para los fabricantes de API es garantizar la do - cumentación y la evaluación adecuadas de los cambios de los proveedores”, explica Buckley. “Los cambios en la ruta de sínte - sis de materias primas críticas, como las materias primas reglamentarias, pueden generar un perfil de impurezas nuevo o alterado de las existentes. Esto puede ge - nerar inquietudes relacionadas con nitro - saminas, metales pesados o residuos de PEG (polietilenglicol). Por lo tanto, si bien existen muchas consideraciones de GMP, el control de cambios y la cualificación de proveedores son especialmente cruciales en la fabricación de API”. Consideraciones para APIs de alta potencia Según Vasudevan, los APIs de alta poten - cia (HPAPI) presentan unamayor actividad farmacológica y riesgos de seguridad. La producción y manipulación seguras de HPAPI se pueden lograr mediante la implementación de estrictas medidas de calidad. Éstas incluyen áreas de produc - ción dedicadas o aisladores y procesa - miento en sistemas cerrados. El uso de instalaciones segregadas con sistemas independientes de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) puede preve - nir la contaminación. El mantenimiento de entornos con presión negativa puede contener compuestos potentes, y el uso de sistemas de manipulación automa - tizados reduce la intervención manual, insiste Vasudevan. “Hay más fármacos en desarrollo que nunca clasificados como altamente potentes”, explica Helen Baker, directora de Diseño de Formulaciones de Quotient Sciences. “Los HPAPI presentan desafíos adicionales de CMC (química, fabricación y controles) debido a los requi - sitos de contención para proteger tanto a los operadores como a las instalaciones de fabricación.
RkJQdWJsaXNoZXIy NzE4NDM5