48 Pharmaceutical Technology Edición Sudamérica 2025 - N º196 fisiológicas de la zona de la piel donde se vaya a aplicar, como a la imperiosa nece - sidad de conservar inalterada la función barrera de la misma. En el ámbito de la dermatología, cuyo objetivo principal es la producción de medicamentos, productos sanitarios y productos cosméticos, se enfrentan a desafíos no sólo galénicos, sino también regulatorios, debido a la limitación del uso de ciertos excipientes, como los tensioac - tivos, lo que dificulta aún más el propio desarrollo. Numerosos métodos y estrategias han sido explorados para mejorar la adminis - tración de APIs, asegurando productos de calidad, eficaces y seguros a la par que más compatibles con el medio ambiente 1 . Como hemos ido explicando en las en - tregas anteriores las pickering emulsion (PkEm) son un novedoso e innovador tipo de emulsiones que reemplazan el uso de tensioactivos como agentes estabilizantes del sistema por partículas, las cuales se colocan en la zona de contacto entre las fa - ses inmiscibles que componen la emulsión (conocida como interfase), reduciendo la tensión superficial generada. Las partículas adsorbidas en la interfase posibilitan la vehiculización de los activos en la fase interna (dispersa) de la emulsión aislándolos físicamente de los excipientes de la fase externa (continua). Además, esta función barrera no solo protege los activos, sino que impide la floculación y la coalescencia de las gotas por impedimen - to estérico, lo que se traduce en unamayor estabilidad y vida útil de los productos 1,2 . Por otro lado, existe una amplia gama de partículas que pueden emplearse para la elaboración de las PkEm, como hemos mencionado anteriormente 3 . Aunque lamayoría de las nanopartículas (sobre todo en el caso de las inorgánicas y poliméricas) son químicamente inertes o apenas interaccionan con los grupos funcionales de otras sustancias, también existen partículas “funcionalizadas”, es decir, partículas cuya superficie presen - ta grupos funcionales o recubrimientos que modifican propiedades como la hu - mectabilidad, lo que posibilita el uso de Figura 1. Incremento en el número de publicaciones sobre PkEm en los últimos veinte años (Adaptado de los datos de obtenidos en PubMed y PubChem).
RkJQdWJsaXNoZXIy NzE4NDM5