Pharmaceutical Technology Ed. 196

Pharmaceutical Technology 53 Edición Sudamérica 2025 - N º196 mencionado anteriormente. De manera similar a la estrategia del producto para la psoriasis, Wei et al. encapsularon acetato de alfa tocoferol dentro de nanopartículas de PLGA que estabilizaban una fase oleo - sa compuesta por triglicéridos de cadena media. El producto resultante demostró una estabilidad mayor que el mismo pro - ducto estabilizado por tensioactivos, que además demostró una protección mayor del activo sin afectar a su liberación 12 . Arriagada et al. investigaron la coencap - sulación de vitamina E y ácido carmínico en emulsiones estabilizadas por nanopar - tículas de sílice mesoporosas. La principal contribución de este estudio radica en el uso de nanopartículas funcionalizadas químicamente, lo que permite la conjuga - ción del ácido carmínico a la superficie de las partículas, mientras que la vitamina E permanece encapsulada dentro de la fase oleosa. El uso de este tipo de metodología de encapsulación permite una mejor pro - tección de la vitamina E frente a la oxida - ción en comparación con las emulsiones convencionales 13 . Más allá de la capacidad que tienen las partículas de afectar a la estructura inter - na de las emulsiones, numerosos son los investigadores que han empleado nano - partículas no sólo para estabilizar estos sistemas, sino para aportar un efecto per se de las propias partículas. El ejemplo más claro es el uso de nano - partículas inorgánicas, sobre todo óxido de zinc (ZnO) o dióxido de titanio (TiO2 ) como protectores solares. Diferentes cremas solares comercializadas en varios países utilizan estas partículas (normal - mente micronizadas para reducir el tono blanquecino que adquiere la piel al ser aplicadas) amodo de filtros solares físicos, que actúan reflejando la luz ultravioleta 14 . En este contexto, Bordes et al. investigaron el potencial de nanopartículas de ZnO, TiO2 y su combinación para estabilizar protec - tores solares. Los resultados revelaron que las nano - partículas de ZnO en una concentración de un 2% eran capaces de estabilizar la emulsión en una proporción de 20:80 aceite:agua, mientras que las de TiO2 y la combinación de ambas no. No obstante, a pesar de que las formulaciones exhibie - ran un factor de protección solar (SPF) de 44.6, no puede ser atribuido únicamente a las nanopartículas, puesto que la fase oleosa de esta emulsión contenía una concentración de filtros químicos igual a productos comercializados empleados como referencia en el desarrollo. Además, no se realizó ninguna comparación con una emulsión sin filtros solares químicos. Por otro lado, la permeación a través de la piel de las nanopartículas (con un tamaño medio en torno a 330 nm) no fue evaluada, un parámetro importante en productos de protección solar, ya que el efecto de los filtros físicos (reflejar la radiación solar incidente sobre la piel) tiene lugar en las capas superiores de la epidermis 14 . Transporte, liberación y permeación en emulsiones PkEm La administración tópica de activos me - diante PkEm es de especial interés tanto en el ámbito farmacéutico como cosmé - tico.

RkJQdWJsaXNoZXIy NzE4NDM5