La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) autorizó el uso de un nuevo tratamiento para el cáncer de vejiga localmente avanzado o metastásico en Argentina. Hasta ahora, las alternativas terapéuticas para tratarlo eran reducidas, por lo que se cree que el enfortumab vedotin podría representar un gran cambio.
Esta medicación posee un mecanismo de acción novedoso, ya que es un anticuerpo que, al ingresar al organismo se une a la célula del tumor y libera en su interior la quimioterapia, con el objetivo de eliminarla. "Demostró una gran efectividad en el tratamiento de pacientes con tumores de vejiga en etapas avanzadas de la enfermedad, particularmente en aquellos que fueron tratados previamente con otras drogas como quimioterapia e inmunoterapia", indicó Federico Losco, oncólogo de la Unidad Uro-Oncología del Instituto Alexander Fleming.
Losco también recordó que "hasta hace muy poco tiempo sólo contábamos con la posibilidad de tratar a los pacientes con la quimioterapia tradicional, que sigue siendo una herramienta muy importante para el tratamiento de la enfermedad. Pero en los pacientes en donde esto no funcionaba o que la enfermedad empeoraba luego de un periodo de tratamiento no teníamos nada"; y agregó: "El enfortumab vedotin es una nueva opción que ha demostrado prolongar la supervivencia y aumentar la respuesta de la enfermedad en estudios realizados en una gran cantidad de pacientes alrededor del mundo incluyendo estudios donde participaron pacientes de Argentina".
Actualmente, existen protocolos de investigación de esta medicación tanto en el Hospital Italiano como en el Fleming, por lo que se espera que su uso en el país se implemente en los próximos meses.
Fuente: ámbito