En un logro sin precedentes para la ciencia chilena, la Agencia Europea de Medicina (EMA) ha dado luz verde para la ejecución en Europa de un estudio clínico fase 2 de la vacuna contra el Virus Respiratorio Sincicial humano (VRS), desarrollada por un equipo de investigadores chilenos de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Este importante paso, ratifica el posicionamiento de Chile como un referente internacional en la lucha contra una de las principales causas de enfermedades respiratorias graves en niños pequeños, lactantes y adultos mayores en el mundo.
Aprueban en Europa estudio clínico fase 2 para vacuna chilena contra el Virus Respiratorio Sincicial
La fase 2 de este estudio clínico busca confirmar la seguridad y capacidad de la vacuna de generar respuesta inmune en una población más amplia, lo que representa un paso esencial hacia su aprobación definitiva y su aplicación a gran escala.
En esta etapa, se incluirán adultos mayores de 60 años, un grupo especialmente susceptible a desarrollar complicaciones graves asociadas a VRS. Este enfoque permitirá no solo profundizar en la evaluación de la fórmula, sino también recopilar información relevante que respalde su posible implementación como una herramienta efectiva para proteger a las poblaciones más vulnerables.
La aprobación de su ejecución por la EMA no solo marca un logro científico, sino que también simboliza el reconocimiento internacional a la rigurosidad y calidad de la investigación chilena.
Virus Respiratorio Sincicial
Este virus es una de las principales causas de hospitalización infantil y un desafío constante para los sistemas de salud. A pesar de décadas de investigación a nivel mundial, aún no se cuenta con una vacuna universalmente aprobada, es por eso por lo que el desarrollo de esta vacuna representa una contribución histórica, que podría cambiar el panorama de la salud pública.
Con el diseño conceptual de esta vacuna desarrollado únicamente en Chile, este estudio clínico es el resultado de años de trabajo conjunto entre científicos, clínicos y colaboradores internacionales.
Esta aprobación, sumado a los resultados ya existentes de las fases anteriores, consolida la proyección global de este desarrollo y subraya el potencial de Chile como líder en innovación científica.
Con la culminación de esta fase clínica, se prevé avanzar con los siguientes estudios clínicos que acercarán aún más la tecnología a la población más susceptible, que la necesita con urgencia.
Si se obtienen resultados positivos en un estudio fase 3, la vacuna podría ser aprobada para su distribución a la población. De este modo, se está cada vez más cerca de contar con la primera vacuna chilena contra el VRS.
Fuente: Msn.com