El Ministerio de Salud de la Nación adjudicó al laboratorio nacional Gador la adquisición del primer oligonucleótido argentino para el tratamiento de la Atrofia Muscular Espinal (AME), una enfermedad neuromuscular poco frecuente que afecta principalmente a niños y adolescentes.
La incorporación de este medicamento al sistema público de salud representa un avance significativo en materia de acceso y equidad, al tratarse de una alternativa terapéutica de alta complejidad. Esto no solo garantiza una mayor disponibilidad del tratamiento para quienes más lo necesitan, sino que también fortalece la capacidad del sistema sanitario nacional, al contar con un medicamento de origen local a un precio significativamente inferior al innovador y con los más altos estándares de calidad.
Gracias a esta adjudicación, el Estado Nacional logrará un ahorro cercano al 50%, considerando que la oferta presentada por Gador fue de U$S 1.760.000, frente a los U$S 3.374.738,40 ofrecidos por un laboratorio internacional, según consta en la Resolución 2018/2025. Este resultado reafirma el compromiso del Gobierno Nacional con el fortalecimiento de la industria farmacéutica local, y destaca el rol de empresas como Gador, que acompañan este crecimiento con inversión sostenida y propuestas de valor accesibles para el sistema de salud.
Desde su presentación en octubre de 2024, este oligonucleótido ha generado un fuerte interés en la comunidad médica especializada. Su lanzamiento contó con la participación de destacados referentes en neurología infantil, quienes subrayaron la importancia de ampliar el acceso de calidad a tratamientos terapéuticos para enfermedades de baja prevalencia como el caso de AME.
Este lanzamiento representó un paso importante hacia el tratamiento integral de una de las enfermedades neuromusculares sistémicas más graves, que afecta aproximadamente a 1 de cada 6.000 a 10.000 personas. Aunque actualmente no tiene cura, los tratamientos disponibles pueden desacelerar su progresión y mejorar la calidad de vida.
Este nuevo paso consolida el compromiso de Gador con la salud pública, la innovación y el desarrollo de soluciones sostenibles, con un impacto real en la vida de los pacientes y sus familias.
Fuente: Gador