Noticias de la industria
El fármaco para la hemofilia de Pfizer muestra una reducción del 93% en la tasa de sangrado
A diferencia de las terapias de reemplazo de factores, HYMPAVZI se dirige al inhibidor de la vía del factor tisular (TFPI), uno de los mecanismos naturales del cuerpo que inhibe la coagulación sanguínea.

 

Pfizer, una destacada empresa farmacéutica con una capitalización de mercado de U$S 138 mil millones y una sólida salud financiera según las métricas de InvestingPro, anunció que su medicamento HYMPAVZI (marstacimab) demostró superioridad en el tratamiento de pacientes con hemofilia A o B con inhibidores, según los resultados del estudio de Fase 3 BASIS.

 

El ensayo mostró que HYMPAVZI redujo la tasa anualizada de sangrado en un 93% en comparación con el tratamiento a demanda.

 

Los inhibidores, que se desarrollan en aproximadamente el 20% de los pacientes con hemofilia A y el 3% de los pacientes con hemofilia B, neutralizan las terapias tradicionales de reemplazo de factores, haciéndolas ineficaces. Estos pacientes generalmente enfrentan más complicaciones y desafíos de tratamiento.

 

HYMPAVZI se administró mediante una inyección subcutánea semanal utilizando una pluma precargada, que requiere una preparación mínima. El fármaco fue generalmente bien tolerado sin muertes ni eventos tromboembólicos reportados durante el estudio.

 

A diferencia de las terapias de reemplazo de factores, HYMPAVZI se dirige al inhibidor de la vía del factor tisular (TFPI), uno de los mecanismos naturales del cuerpo que inhibe la coagulación sanguínea.

 

Pfizer planea discutir los datos con las autoridades reguladoras para iniciar solicitudes regulatorias para HYMPAVZI en pacientes con hemofilia con inhibidores. El fármaco ya ha recibido aprobaciones regulatorias en EE.UU. y Europa para pacientes con hemofilia sin inhibidores.

 

En otras noticias recientes, Pfizer anunció un dividendo trimestral en efectivo de 0,43 dólares por acción para el tercer trimestre de 2025, continuando su práctica de larga data de devolver valor a los accionistas. El dividendo se pagará el 2 de septiembre de 2025 a los accionistas registrados el 25 de julio de 2025. Mientras tanto, la Administración Trump está considerando nuevas regulaciones que podrían afectar la publicidad farmacéutica, potencialmente impactando a Pfizer y otras compañías al hacer más costosa la publicidad directa al consumidor. Estas discusiones incluyen requerir divulgaciones más extensas en los anuncios y eliminar las deducciones fiscales para gastos publicitarios.

 

En otro desarrollo, los analistas de BMO Capital han destacado riesgos potenciales para Pfizer tras la decisión de RFK Jr. de remodelar el Comité Asesor sobre Prácticas de Inmunización (ACIP), lo que podría llevar a evaluaciones más críticas de las recomendaciones de vacunas. Sin embargo, los analistas sugieren que el impacto inmediato en las acciones de Pfizer podría ser limitado. Además, Jefferies ha identificado posibles objetivos de fusiones y adquisiciones en el sector biotecnológico, señalando que las condiciones del mercado podrían conducir a un aumento en la actividad de fusiones y adquisiciones. Estos desarrollos reflejan un entorno dinámico para Pfizer y la industria farmacéutica en general.

 

 

Fuente: Investing.com

  • en iyi dershane
  • ankara dershane
  • bahis siteleri
    EDICIONES VR S.A.
    Tel.: (+54 9 11) 4424-2885
    info@edicionesvr.com