SUSCRIBIRSE AL

NEWSLETTER:

Notas de Interés
Tecnología y eficiencia: cómo la automatización inteligente está redefiniendo la producción farmacéutica
Lean Manufacturing, PLC y SCADA dejan de ser conceptos aislados para ser aliados estratégicos que impulsan una industria más eficiente y sostenible.

En un escenario donde la presión por reducir costos, mejorar la calidad y minimizar la huella ambiental se vuelve cada vez más intensa, la industria farmacéutica encuentra en la automatización y la mejora continua una respuesta concreta. Ya no se trata solo de producir más, sino de producir mejor. Y en ese camino, herramientas como Lean Manufacturing, PLC y SCADA se posicionan en el centro de la transformación.

 

Un estudio reciente analizó el impacto de aplicar estas metodologías de forma integrada en entornos productivos farmacéuticos. Los resultados son elocuentes: menos residuos, mayor eficiencia y una digitalización que permite controlar cada etapa del proceso con una precisión inédita.

 

 

Automatización que piensa

 

El corazón de esta evolución tecnológica reside en la conjunción de dos sistemas clave: el PLC (Controlador Lógico Programable) y el SCADA (Supervisión, Control y Adquisición de Datos). Mientras el primero actúa como el cerebro que automatiza procesos a partir de entradas y salidas programadas, el segundo permite visualizar y analizar en tiempo real lo que ocurre en planta. Juntos, conforman una arquitectura que no solo ejecuta, sino que también aprende, ajusta y mejora.

 

Esto adquiere especial relevancia en un entorno tan regulado y delicado como el farmacéutico, donde cada segundo de ineficiencia puede representar un desecho costoso, una desviación en calidad o un riesgo operativo. La posibilidad de rastrear el origen de los residuos, anticipar fallos y responder rápidamente transforma completamente el modelo de gestión tradicional.

 

 

De la teoría Lean a los resultados concretos

 

El enfoque Lean –con su énfasis en eliminar desperdicios y maximizar valor– encuentra un terreno fértil cuando se apoya en tecnología. En el caso estudiado, más de la mitad del tiempo de producción estaba destinado a actividades sin valor agregado. Al identificar y abordar estos cuellos de botella, se lograron rediseñar flujos de trabajo, reducir paradas innecesarias y acortar los tiempos entre lotes.

 

El análisis también reveló vínculos claros entre los residuos generados y ciertas fases críticas, como los arranques de máquina, los cambios de lote y las operaciones manuales. Aquí, la automatización marcó la diferencia: mientras SCADA ofrecía un diagnóstico visual preciso, los PLC permitieron estabilizar procesos, minimizar variabilidad y reducir riesgos como la contaminación cruzada.

 

 

Cultura, trazabilidad y sostenibilidad

 

Más allá de los beneficios operativos, la implementación tecnológica provocó un cambio profundo en la cultura organizacional. Los equipos debieron capacitarse, adoptar nuevos lenguajes técnicos y asumir una actitud activa frente a la mejora continua. Esta evolución humana es clave para sostener cualquier avance a largo plazo.

 

Desde la perspectiva ambiental, los resultados también fueron contundentes. Una producción más ajustada a la demanda permitió disminuir el consumo energético, de agua y de materias primas. Al mismo tiempo, la trazabilidad mejoró significativamente, fortaleciendo la seguridad del paciente y el cumplimiento regulatorio.

 

 

Un nuevo paradigma para la industria

 

En definitiva, este modelo de producción –que combina eficiencia, automatización y sostenibilidad– deja de ser una aspiración para convertirse en un camino viable y necesario. La sinergia entre Lean, PLC y SCADA no solo optimiza la operación diaria, sino que redefine el rol de las plantas farmacéuticas en un ecosistema productivo más inteligente y circular.

 

El futuro parece orientarse hacia una integración aún más profunda con otras herramientas de mejora continua y hacia entornos colaborativos donde la toma de decisiones esté respaldada por datos. En esa dirección, la tecnología ya no es solo un soporte: es un motor del cambio.

 

 

Fuente: Consalud

  • en iyi dershane
  • ankara dershane
  • bahis siteleri
    EDICIONES VR S.A.
    Tel.: (+54 9 11) 4424-2885
    info@edicionesvr.com