Noticias de la industria

Preocupación en la industria farmacéutica global ante posible arancel del 25% en EE. UU.
El sector advierte sobre los efectos de una eventual suba arancelaria a medicamentos y productos farmacéuticos importados, que podría alterar las cadenas de suministro y encarecer los tratamientos.

Una posible decisión del gobierno de Estados Unidos de imponer un arancel del 25% a productos farmacéuticos importados genera preocupación entre actores de la industria global. La medida, que forma parte de una revisión más amplia de la política comercial estadounidense, podría tener un impacto significativo en los flujos de producción, costos y acceso a medicamentos.

 

El aumento de aranceles afectaría principalmente a insumos y productos terminados provenientes de China y otras economías asiáticas, donde muchas compañías farmacéuticas tienen plantas de fabricación, centros de formulación o proveedores de materias primas. Esto podría provocar demoras en la cadena de suministro, incremento en los precios de los medicamentos y una presión adicional sobre los sistemas de salud.

 

Desde el sector farmacéutico advierten que el traslado de capacidades productivas hacia Estados Unidos —como respuesta a la suba arancelaria— implicaría tiempos largos de adecuación, mayores inversiones y riesgos operativos, especialmente en productos biológicos complejos o medicamentos genéricos de alto volumen.

 

Además, esta medida podría generar tensiones comerciales con socios estratégicos y dificultar la cooperación internacional en áreas sensibles como la respuesta a pandemias, investigación clínica y disponibilidad de medicamentos esenciales.

 

Aunque aún no se ha oficializado la decisión, los análisis preliminares señalan que la implementación de este arancel tendría un efecto transversal en toda la cadena farmacéutica, impactando desde el desarrollo hasta la comercialización de productos, en un contexto global ya marcado por desafíos logísticos y regulatorios.

 

 

Fuente: Infobae.