Noticias de la industria

Roche apuesta fuerte en enfermedades hepáticas: adquisición de 89bio por hasta US$ 3.500 millones
La multinacional suiza anunció la compra de la biotecnológica 89bio, cuyo activo principal es pegozafermin, para reforzar su cartera en enfermedades metabólicas y hepáticas, un área de creciente demanda global.

Roche ha acordado comprar la empresa biotecnológica estadounidense 89bio por un monto inicial de US$ 2.400 millones, que podría elevarse hasta US$ 3.500 millones si se cumplen ciertos hitos vinculados al desempeño del producto y ventas futuras.

 

El activo central de 89bio es pegozafermin, un candidato farmacológico avanzado de la clase de los análogos de FGF21, orientado a tratar la esteatohepatitis asociada a disfunción metabólica (MASH, por sus siglas en inglés), incluso en sus etapas avanzadas.

 

Roche ofrecerá US$ 14,50 por acción en efectivo a los accionistas de 89bio, más un derecho de valor contingente (“contingent value right”, CVR) de hasta US$ 6 por acción, sujeto al cumplimiento de hitos específicos.

 

La operación se inscribe en la estrategia de Roche de expandirse en los mercados de terapias para enfermedades metabólicas, hepáticas y cardiovasculares, donde se ha observado un crecimiento acelerado, particularmente por la alta prevalencia de obesidad, hígado graso y comorbilidades asociadas.

 

Entre los desafíos que enfrenta este tipo de adquisiciones se cuentan la integración rápida del nuevo desarrollo en el portafolio de Roche, garantizar que los ensayos clínicos pendientes logren los resultados esperados, asegurar un camino regulatorio claro y rentabilizar la inversión en mercados globales con diferencias normativas y de acceso sanitario.

 

En resumen, la adquisición de 89bio reafirma el posicionamiento de Roche en enfermedades metabólicas y hepáticas, con pegozafermin como apuesta clave. Si los hitos de eficacia, seguridad y comercialización se cumplen, la transacción podría marcar un antes y un después en el tratamiento de la MASH, consolidando a Roche en una de las áreas terapéuticas de mayor crecimiento futuro.

 

 

Fuente: La Nación.