Noticias de la industria

Roemmers adquiere el laboratorio Sidus y asume el desafío de recuperar su legado
La operación incluiría comprometerse con los cerca de 500 empleados y relanzar el portafolio de marcas que alguna vez fueron emblemáticas en el mercado local.

El grupo Roemmers concretó la compra del laboratorio Sidus, un actor histórico de la industria farmacéutica argentina que venía arrastrando dificultades económicas. La transacción incluye tanto Sidus Farma como la división de dermocosmética, y se formalizó mediante la adquisición del paquete accionario completo, aunque no se divulgó el monto exacto de la operación.

 

La familia Argüelles, hasta ahora propietaria de Sidus, se había visto obligada a tomar la decisión tras una prolongada caída operativa y financiera que venía consolidándose durante años. En un comunicado interno difundido al personal, los accionistas expresaron que “varias circunstancias en los últimos tiempos han hecho muy difícil la continuidad de las empresas”, reconociendo que el peso de las obligaciones y el deterioro operativo les dejó poco margen para revertir la situación.

 

Sidus había comenzado a mostrar señales de debilidad con ventas decrecientes, desvinculación de activos estratégicos y operaciones debilitadas. Entre las marcas que la empresa había cedido en años anteriores figura Tafirol, vendida en 2012 al grupo mexicano Genomma, en una operación que marcó el inicio del proceso de retroceso. También cedió marcas como Gluco Arrumalón y Apasmo en traspasos previos.

 

La operación no solo alcanza la actividad farmacéutica de Sidus, sino también su división dermocosmética. Este segmento, anteriormente vinculado con la francesa Pierre Fabre, había disminuido sustancialmente su volumen de ventas: pasó de comercializar millones de unidades a rondar apenas medio millón anual.

 

Roemmers ha declarado que pretende conservar la totalidad de los aproximadamente 500 empleados que forman parte de Sidus. En tanto, una parte de la inversión se orientará a sanear pasivos acumulados y asegurar la continuidad operativa de la compañía. En una segunda etapa, el grupo planea relanzar las marcas en el canal comercial a través de su red comercial existente.

 

Dentro del portafolio adquirido se destacan algunos activos con peso estratégico comercial. Por ejemplo, Decadron, un corticosteroide con ventas anuales estimadas en 6,8 millones de dólares, figura entre las marcas que podrían reactivarse bajo el nuevo esquema. Otra marca de interés es Magnus, para disfunción eréctil, que factura unos 12 millones de dólares al año. Según fuentes del mercado, Roemmers proyecta integrar esta línea con sus productos relacionados para fortalecer su presencia en ese segmento.

 

Roemmers ya viene expandiéndose por adquisiciones y alianzas previas. En 2024 había adquirido el 30 % del laboratorio Tuteur, especializado en medicamentos de alto costo. Esta operación se interpretó como un paso estratégico hacia la consolidación en áreas de especialidad y para proyectarse con más fuerza en el mercado latinoamericano.

 

Con esta compra de Sidus, Roemmers refuerza su rol como actor dominante en la industria farmacéutica argentina. La compañía controla cerca del 13 % del mercado local, con marcas reconocidas como Amoxidal, Sertal, Atlansil y Taural.

 

La operación representa un desafío y una apuesta al mismo tiempo: sanear una empresa deteriorada para devolverle relevancia en un mercado competitivo, usando el músculo comercial y la estructura de Roemmers como palanca de recuperación. De lograrlo, el grupo no sólo reforzará su liderazgo interno sino que podría posicionarse con mayor fuerza en los mercados regionales; si fracasa, podría cargar con un pasivo significativo.

 

 

Fuente: La Nación.